La llave inglesa fue
patentada en 1892 por el
herrero J.P. Johnsson, a
quien se le ocurrió la
idea mientras ayudaba a
los agricultores de
Enköping (Suecia) como
mecánico ambulante.
Diariamente Johnsson se
veía obligado a
transportar multitud de
llaves fijas, pesadas y
voluminosas para
trabajar, por lo que
ideó una sola que
sirviese para todas las
medidas.

El mantón de Manila: En
1565 llegó a Sevilla un
galeón con mantones
rústicos estampados con
cañas de bambú, dragones
y templos típicos de
Asia, de donde procedían
los primeros. Con la
introducción en España
de los primeros gusanos
de seda, comenzaron a
fabricarse mantones
adaptados a los gustos
patrios: flecos, colores
más vivos... Aunque los
aristócratas siempre
prefirieron los traídos
del lejano Oriente.

El actor Javier Bardem y
su mujer Penélope Cruz
estaban en un hotel de
Londres. Ella estaba
cansada y se descalzó.
Él la miró, sonriendo, y
le dijo: "¡Ay,
cariño, cuando te bajas
de los andamios te me
quedas en nada!".

La esquela de doña
Soledad Hernández
Rodríguez publicada en
el diario ABC era en una
auténtica vendetta
postmortem redactada de
su puño y letra antes de
fallecer en la que la
difunta perdonaba "a
los familiares que la
abandonaron [dando
nombres y apellidos]
cuando más los necesitó".

Parece ser que las
dietas de las
embarazadas influye en
el sexo del bebé. Tras
estudiar los menús de
750 futuras mamás, un
grupo de científicos de
las universidades de
Exeter y Oxford ha
llegado a la conclusión
de que cuantas más
calorías consumían, más
posibilidades tenían de
dar a luz a un niño.

Si hace un tiempo
detenían en Turquía a un
hombre por violar a un
pato de la granja de sus
suegros, en Florida
(Estados Unidos) han
sorprendido a otro sin
camiseta y con los
pantalones en los
tobillos, retozando con
un poni. El detenido, de
31 años, insiste en que
no hubo relaciones
plenas entre ambos, sino
sólo tocamientos.

Lo último para cinéfilos
es añadirle un plus a
las sesiones. Y en
Londres ya han
encontrado cómo hacerlo:
viendo la película
¡desde un jacuzzi!

Las abejas no crecen.
Nacen con el mismo
tamaño que tendrán a lo
largo de toda su vida.

Las primeras tejas de
las que tenemos
constancia proceden del
templo griego de Hera en
Olimpia, del 640 a.C.
Eran de arcilla, estaban
bien arqueadas y pronto
se convirtieron en el
mejor elemento para
cubrir las casas por su
relativa ligereza e
impermeabilidad, tanto
si eran de barro,
pizarra, vidrio o,
incluso, madera, según
la época y el país donde
las utilizasen.

Para entender el motivo
por el cual Paco ha
acabado siendo
diminutivo de Francisco
hay que mirar atrás,
cuando San Francisco de
Asís era el "Pater
Comunitatis", es decir,
el "padre" de la
comunidad de hermanos o
padre prior. Como el
cargo entero era
demasiado largo,
empezaron a referirse a
él usando solo la
primera sílaba de cada
palabra: Pa-Co.
Una nueva faceta inédita
del genio del
Renacimiento Leonardo da
Vinci fue presentada en
el marco de la 81ª
edición del salón de
moda Pitti de florencia.
Se trata de la "Pretiosa",
un bolso fabricado a
partir de sus propios
bocetos, del que se
venderán 99 unidades a
3.000 euros.

Bruselas presentó una
reforma legal que prevé
sanciones de hasta un
millón de euros para las
grandes compañías de
Internet que no borren
todos los datos de un
ciudadano que haya
elegido darse de baja.
Al 70% de los europeos
les preocupa que sus
datos puedan ser usados
para asuntos que
desconocen.

La popularización de los
"smartphones" y de las
tabletas ha hecho que
millones de personas
estén conectadas a
Internet constantemente,
un hecho que ya ha
empezado a disparar
patologías que generan
estrés. Según Richard
Balding, psicólogo de la
Universidad de Worcester
(Gran Bretaña), cada vez
son más los que se
obsesionan por comprobar
constantemente si han
recibido un nuevo
mensaje en su correo o
en las redes sociales.
Se calcula que un 8% de
los jóvenes entre 18 y
34 años corren ese
riesgo.

La torre del Big Ben,
para muchos el símbolo
emblemático de Londres,
peligra por una
inclinación que, en la
actualidad, ya puede ser
apreciada a simple
vista. El asunto,
comparable aunque no tan
grave, al caso de la
torre de Pisa, preocupa
tanto a los
parlamentarios -no
olvidemos que el Big Ben
forma parte del complejo
que alberga las dos
Cámaras del Parlamento
británico-, que ya han
creado una comisión
especial que realizará
estudios
arquitectónicos. Una
reforma a fondo del
edificio podría costar
unos 1.200 millones de
euros.

Si escribes a un amigo
chino, jamás lo hagas
con tinta roja. Ese
color solo se destina a
las denuncias y las
correcciones.

Una mujer de Arabia
Saudita puede
divorciarse de su marido
si éste no le
proporciona café.

El filósofo más
prolífico de la historia
es Santo Tomás de
Aquino, a quien se le
atribuyen 800 obras.

Las lentes bifocales
fueron ideadas por
Benjamin Franklin en
1784. Este práctico
invento era tan genial
como sencillo, ya que lo
que hizo fue cortar por
la mitad los cristales
de dos pares de gafas de
distintas dioptrías y
colocarlos en una misma
estructura.

Cuentan que, en plena
transición española,
Adolfo Suárez llamó a su
ministro de Asuntos
Exteriores y le dijo: "Oye,
Marcelino, necesito
echar mano de tu cartera".
"Por supuesto, Adolfo
-replicó Marcelino
Oreja-. ¿Cuánto
dinero te hace falta?".
"No, no, si lo que
quiero es que dimitas".

Al principio de cada
capítulo de Los Simpson
se ve cómo pasan a
Maggie por el escáner de
un súper. Marca 847,63
dólares, lo que costaba
criar a un bebé al mes
en EEUU en 1998, cuando
se estrenó la serie.
|