Las personas que tocan
un instrumento, aparte
de disfrutar de una
actividad placentera,
están ayudando a que los
deterioros auditivos
asociados a la edad no
lleguen tan pronto como
en el resto de la
población. Según un
estudio del Instituto
Rotman Baycrest en
Toronto (Canadá), los
músicos pueden
discriminar sonidos
hasta edades mucho más
avanzadas. Así, un
músico de 70 años puede
entender una
conversación en ambiente
ruidoso igual de bien
que una persona de 50
que no toca un
instrumento.

La cárcel de Acapulco
fue objeto de una masiva
redada en la que
participaron 550
policías y militares. Y,
aunque es habitual que
en estas acciones
aparezcan armas y
drogas, lo que no es tan
frecuente es que se
encuentren 19
prostitutas, 100 gallos
de pelea, dos pavos
reales y televisores de
plasma.

La policía de Nizhni
Nóvgorod (Rusia) detuvo
a un historiador y
escritor que guardaba en
su casa 29 cadáveres
momificados de mujeres
jóvenes, que había
vestido como muñecas.
Las pesquisas comenzaron
tras la profanación de
varios cementerios.

Los pesticidas agrícolas
presentes en los ríos
están dejando sin olfato
a los salmones, lo que
les impide detectar a
sus depredadores.

La británica Alison
Turner, de 50 años, no
podía creerse lo que
querían cobrarle por su
última factura de la
luz: ¡113 millones de
euros! Lo que
equivaldría a haber
dejado las luces
encendidas durante 1.900
años.

Los primeros toreros se
prendían al pelo un
pañuelo o un lazo de
seda negra para
protegerse la nuca en
caso de una hipotética
caída. Ya en el siglo
XVIII, empezaron a
llevar la tradicional
coleta con su redecilla,
su trenza y su peineta,
aunque poco después, en
1805, se introdujeron
los postizos que siguen
llevándose hoy en día.

Voltaire paseaba con un
amigo por la calle
cuando se cruzaron con
una procesión precedida
por un Cristo
crucificado, motivo por
el cual el escritor se
quitó el sombrero en
señal de respeto. "Os
creía incrédulo en
materia de religión",
le dijo su acompañante,
sorprendido por el
gesto. "Y lo soy
-matizó Voltaire-.
Aunque Cristo y yo nos
saludamos, no nos
hablamos".

Aunque la patente la
tiene la empresa
farmacológica Doctor
Miles Laboratories, la
idea fue del director de
un diario de Elkhart
(Indiana, EEUU). Parece
que el presidente de la
farmacéutica visitó la
editorial durante una
epidemia de gripe y
molestias estomacales y
observó que ninguno de
los empleados del
periódico había
enfermado porque todos
tomaban un remedio
casero ideado por su
jefe consistente en una
mezcla de aspirina y
bicarbonato. El avispado
empresario mandó
fabricar dicha mezcla a
sus químicos y, en 1931,
salió al mercado el Alka-Seltzer.

El puño cerrado con el
pulgar hacia arriba no
siempre significa "OK";
depende de dónde
estemos. Para los
griegos es algo así como
"ya te apañarás", para
los australianos
significa "¡chúpate
esa!" y en Japón es el
signo del número 5.

Los cactus tienen púas
para protegerse de sus
depredadores, igual que
haría un erizo... pero
en versión planta. Los
cactus sobreviven en
situaciones de sequía
muy adversas, lo que los
convierte en una "delicatessen"
para animales sedientos.
Las espinas los libran
de ese ataque.
Durante el reinado de
Luis XIV, en Versalles,
utilizar los nudillos
para llamar a a puerta
se consideraba de mala
educación. Lo correcto
antes de abrir una
puerta era rascar la
madera con la uña del
dedo meñique de la mano
izquierda.

La empresa de alquiler
de vehículos Europcar
elaboró un "ranking" de
los objetos más curiosos
olvidados en sus coches.
Entre ellos destacan una
lápida, las cenizas de
un difunto, una
dentadura postiza y un
caniche.

La compañía farmacéutica
alemana Bayer invertirá
seis millones de euros
en su factoría de
Langreo (Asturias), que
ha cumplido su 70º
aniversario, para que
asuma el 100% de la
producción de ácido
acetilsalicílico (el
principio activo
principal de la popular
Aspirina y de la
cardiaspirina Adiro).
Este producto se elabora
en polvo y se exporta a
cinco factorías del
grupo repartidas por
varios continentes donde
se convierten en
grageas, efervescentes,
masticables o
granulados.

Los propietarios de una
tienda de reptiles de
Deerfield Beach
(Florida, EEUU) aseguran
que los insectos fueron
criados de forma
"segura" y bajo "control
medioambiental". Sin
embargo, Edward Archbold,
un hombre de 32 años que
participaba en un
concurso de comedores de
cucarachas y gusanos,
pagó con su vida
semejante "proeza". El
hombre se sintió
indispuesto y falleció
en un hospital.

Lo último en cocina es
un recetario para la
resaca que incluye
juegos y cuestionarios
para saber qué tipo de "postborrachero"
tratamos de superar.

Todos los mamíferos que
comen carne tienen, al
menos, cuatro dedos en
cada pie.

La costumbre de desear
"mucha mierda" proviene
de los siglos XVI y XVII,
la época dorada del
teatro, cuando los ricos
acudían al espectáculo
en carruaje. Cuanta más
"mierda" de caballo
había a las puertas del
teatro, más espectadores
iban.

Los primeros vinilos se
vendían con fundas
negras o, directamente,
en papel de envolver
hasta que, en 1940, el
estadounidense Alex
Steinweiss -quien
consideraba que aquello
no era manera de guardar
algo tan hermoso como la
música- ilustró el disco
"Smash Song Hits". de
Rodgers y Hart, y las
ventas aumentaron un
800%. Inmediatamente,
todas las discográficas
copiaron la idea.

En la provincia china de
Jiangsu ofrecen un
novedoso servicio: cine
para invidentes. Se
trata de las mismas
películas que vería
cualquiera pero con un
"extra" para quienes no
pueden ver: unos
narradores voluntarios
les describen las
escenas en tiempo real
para que puedan
asociarlas a los
diálogos.

Doris Birch, una abuela
británica de 73 años, ha
llamado a los
cazafantasmas locales
porque asegura que unos
espíritus indecentes -y
pesados- la tocan por
todo el cuerpo y no la
dejan dormir.
|