Los mosquitos tienen
entre 45 y 47 dientes.
Sólo pican las hembras,
que necesitan la sangre
por ser fuente de
proteínas para alimentar
a sus crías. Los machos
se conforman con
nutrirse del néctar de
plantas y otras
sustancias azucaradas.

Un gato doméstico, que
se perdió en una
excursión familiar en
Florida, recorrió en dos
meses 320 kilómetros
para llegar a su hogar.
Holly, el felino que ha
vuelto a casa, no por
Navidad, pero sí por fin
de año, lleva un
microchip que indica
que, efectivamente, es
el gato de los Richter y
no uno parecido.

La policía romana ha
detenido a la banda de
Los Abuelos, después de
que los ladrones, de 78,
70 y 55 años, se
hicieran pasar por
maniquís en una boutique
de moda que estaban
robando. Los agentes,
que fueron a la tienda
alertados por la alarma,
notaron que uno se
movía.

Del cava salen burbujas
porque el mosto de la
uva, al madurar,
encerrado en cubas y sin
oxígeno, transforma el
azúcar en alcohol. En
esta reacción química,
se desprenden moléculas
de CO2, que son gaseosas
y forman las burbujas.

Seis mil grados es la
temperatura del centro
de la Tierra, 1.000 más
de lo que fue estimado
hace 20 años. Así que
viajar al núcleo del
planeta, a pesar de la
fantástica historia que
escribió Julio Verne,
es, al menos de momento,
sólo eso, una ficción.

Tenemos que remontarnos
al año 3.000 antes de
Cristo, en Mesopotamia y
el antiguo Egipto, donde
se utilizaban como
reposacabezas en las
tumbas de los faraones,
para encontrar las
primeras almohadas de la
historia. Entonces eran
señal de riqueza y poder
y estaban hechas de
piedra, madera o
porcelana. Los árabes
las perfeccionaron y en
1485, Jacques Francis
Pillou, creó, por fin,
la almohada de plumas.

Antes, los teclados de
las máquinas de escribir
estaban en orden
alfabético. Al
principio, se colocaron
en ese orden, pero luego
se buscó otra manera de
disponerlas para que las
letras de uso más
frecuente quedaran
separadas y evitar así
que las palancas de cada
una de ellas chocaran
entre sí al pulsarlas.

Microsoft prepara un
sujetador inteligente
que mide los cambios
emocionales en las
mujeres, con unos
sensores situados cerca
del corazón.

Mil millones de
planetas, con
características muy
parecidas a las de la
Tierra y que podrían
permitir el desarrollo
de vida en su
superficie, se
encuentran en nuestra
galaxia. La mayoría
están situados en un
área que se conoce como
"zona de Ricitos de
Oro".

Nicollette Brynn nació
en el momento justo. El
bebé vino al mundo en el
centro médico de
Missoula, Montana, el 11
del 12 del 13 a las
14:15. Todo en perfecto
orden consecutivo.
Si eres de letras, es
probable que te guste un
innovador reloj sin
números. Es decir, que
marca la hora con
palabras en lugar de
cifras. Y, además, puede
dar la hora en
castellano, francés,
alemán e inglés.

Los zapatos con tacón de
aguja, conocidos ahora
como "stilettos",
empezaron a utilizarse a
finales del siglo XIX,
como atestiguan muchas
ilustraciones de la
época. Su conquista del
mundo de la moda tuvo
lugar en la década de
1940. El primer
diseñador documentado de
esta clase de calzado
fue André Perugia, que
comenzó a fabricarlos en
1906.

El cirujano plástico
Takaaki Matsuoka incluye
en sus servicios cambiar
las líneas de la mano
-alargar la de la vida,
por ejemplo- para
mejorar "el destino
de las personas", ha
explicado. Por 800 euros
y en 15 minutos, desafía
al futuro. En dos años,
ha hecho 30 operaciones
de esta clase.

¿Por qué mirar al sol
hace estornudar? Se
llama estornudo fótico,
y le pasa a entre el 15
y el 25% de las
personas. El estornudo
se produce como
respuesta a un estímulo
que puede ser el
contacto de un cuerpo
extraño, el picante y
también la luz. El sol,
por ejemplo, estimula
directamente el nervio
trigémino que es el que
provoca el reflejo del
estornudo.

Gracias a la tecnología
de alta definición de la
imagen, en Israel y
Estados Unidos ha nacido
un canal de TV pensada
para perros, Dog TV. Su
programación se divide
en tres bloques:
relajante, estimulante y
educativo.

El 25 de diciembre, día
del nacimiento de
Cristo, también nació
Isaac Newton (1642). En
esa misma fecha murieron
Charles Chaplin (1977) y
Joan Miró (1983).

En 1949, un malagueño
acudió a la oficina de
Correos asegurando que
lo había soñado y que el
55.666 sería el número
ganador de la lotería de
Navidad. Suena lógico
que nadie lo creyese...
pero ese año el Gordo
recayó en dicho número.

La familia de Paul
Barker presume de tener
el árbol artificial más
antiguo del mundo, y el
libro Guinness así lo
certifica. Mide 35,5
centímetros -un palmo y
medio-, está decorado
con pequeñas bolas,
cintas brillantes, una
piña y una estrella y su
bisabuela lo compró en
1886, en plena época
victoriana, por 6
peniques (en el 2005 se
lo tasaron en unos 1.400
euros).

Las autoridades
filipinas prohíben a los
funcionarios del
aeropuerto internacional
de Manila desear Feliz
Navidad a los pasajeros
"porque podría
interpretarse como una
solicitud de propina".
Un cartel gigante lo
hace por ellos.

Cada año, a finales de
diciembre, aparece un
Papá Noel misterioso por
las calles de Kansas
(Estados Unidos) y
reparte dinero a los más
necesitados. Empezó con
billetes de 5 o 10
dólares pero, en los
últimos años, los ha
dado hasta de 100 -y
hasta 2 o 3 por
persona-. Se calcula que
ha donado ya más de un
millón y medio de euros.
|